junio 13, 2025
Noticias Nacionales

Wikipedia cumple 20 años: el superviviente del internet utópico del que ya no duda nadie

Es el lugar al que todos acudimos o acabamos llegando a través de Google cuando queremos informarnos de prácticamente cualquier cosa: hechos históricos, personajes, conceptos científicos, hitos deportivos, especies animales y cosas mucho más extrañas como incluso esta extraña isla que aparece y desaparece de Google Maps. Es, definitiva, la enciclopedia más grande de todos los tiempos.

Wikipedia, que fue abierta por primera vez hace 20 años el 15 de enero del años 2001, se ha convertido en un referente de la información abierta en internet. Y lo que es más, ha superado las muchas reticencias que desde la mayoría del colectivo académico y científico se le tenía hace unos años. También, se ha convertido en el máximo exponente de ese internet utópico y hasta cierto punto naíf donde la información iba a estar abierta para todos sin restricciones y de forma gratuita. Y, además de todo esto, en el mayor agujero de conejo en el que pasar horas y horas para los curiosos y curiosas.

Durante estos años, Wikipedia ha sido apuntada como un producto dirigido a la desaparición innumerables veces. Pero hoy cuenta con ediciones en más de 300 idiomas, algunos de ellos con más artículos escritos que hablantes vivos. Ediciones como la inglesa cuentan con más de 6 millones de artículos; la española, con más de 1,6.

Pero Wikipedia afronta estas dos décadas también con nuevos retos por delante. Este es un recorrido por la historia y las perspectivas de, seguramente, el mayor producto colaborativo de la historia.

wikipedia

El mayor reto que tienen entre manos

El número de editores que comentaba Navarro sí que parece ser no obstante uno de los retos a solucionar. «En cuanto a editores, hay ediciones como la inglesa que ya se nota una tendencia a la baja. Y eso es un problema», señala Navarro.

El cambio de consumo de ordenador a móvil, y la dificultad de entrar a editar algunos artículos actualmente por los estándares de calidad, suponen barreras de entrada.

«Puede seguir editando en Wikipedia quien quiera, eso va a ser siempre así, pero es verdad que ahora los estándares hacen que las ediciones tengan citas, estén más cuidadas… además de que ya hay mucho contenido. Cuando yo empecé había mucho aún por construir. Todo ello son barreras de entrada, pero se siguen necesitando editores para muchas cosas y de ellos sí que depende que Wikipedia siga o no», dice Navarro.

Otros retos que Wikipedia se ha planteado a nivel global para los próximos años es la adaptación de su web a mobile algo que empezará este 2021 de momento con un rediseño pequeño pero sustancioso, ver cómo dar cabida a comunidades indígenas que a menudo no cuentan con fuentes escritas, y la persecución de la igualdad de género en el número de artículos escritos sobre mujeres y hombres y también en el propio número de editores.

 

Related Posts