julio 15, 2025
Noticias Nacionales

Vuelta a clases sin vacunas: seguridad sanitaria dependerá de respeto al protocolo

El retorno a clases se trabajó con protocolo consensuado con el Ministerio de Salud, con la sociedad científica, la de pediatría y la de psicología. Corresponde al mismo que se implementó de forma experimental el año pasado con los estudiantes de 3er año.

Se establecen rigurosas normas de convivencia que de alguna manera minimizan el riesgo de contagio. A partir de allí se decide habilitar la modalidad presencial del nivel inicial hasta la educación media, pero bajo ciertos criterios que limitan la capacidad física de concurrencia y contempla un principio de distanciamiento físico de un metro y medio a dos entre cada pupitre.

“Si un aula tenía antes 30 estudiantes se reduce a 15, va a ser imposible que retornen los 30”, explicó el viceministro Robert Cano en comunicación con el programa Tempranísimo por el canal Gen.

Los padres deberán avisar con anticipación la modalidad que prefieren para sus hijos y en caso de que la cantidad de interesados en el formato presencial supere el número permitido, se harán tandas rotativas: una semana un grupo y la siguiente el restante y así sucesivamente.

El 15 de mayo será una segunda etapa en donde los padres podrán decidir pasar de la modalidad virtual a la presencial o viceversa.

Mediante una resolución del MEC, los docentes deberán informar si padecen alguna comorbilidad y en base a estos datos se dará prioridad para iniciar la vacunación con ellos.

 

Según el plan, los docentes de los niveles iniciales figuran en la segunda etapa de la aplicación mientras que el resto de los maestros recién en la tercera.

Related Posts