junio 13, 2025
Noticias Internacionales

Venezuela va a las urnas para elegir a nuevo Parlamento

Más de 20 millones de venezolanos están llamados a elegir a los 277 integrantes de la Asamblea Nacional (Parlamento unicameral) del país. Los comicios se celebran en plenas divisiones entre la oposición. Algunas fracciones llaman a no ejercer su derecho al voto. A Venezuela llegaron varios observadores internacionales que seguirán el proceso.

 

El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó que más de 14.000 candidatos y candidatas se inscribieron, a través de 107 organizaciones con fines políticos.

Asimismo, la presidenta del CNE, Indira Alfonzo, reportó la apertura del 95% de los centros de votación.»Paso a informarles que estamos en un 99,9% de instalación nacional y un 95% de apertura de los centros de votación en todos los centros del país», expresó tras ejercer su derecho al voto.

La titular del organismo comicial indicó que se trata de 14.220 centros de votación desplegados en los 24 estados, en las 87 circunscripciones electorales.

Alfonzo señaló que los ciudadanos podrán elegir a los candidatos de su preferencia, y que se espera que en horas de la noche se emitan los anuncios de los 277 diputados que serán electos para la Asamblea Nacional para el período 2021-2026.

El CNE habilitó para estos comicios un total de 29.622 mesas electorales en todo el país.

De las 107 organizaciones políticas que participan en los comicios, 30 son nacionales, 53 regionales, 6 indígenas nacionales y 18 indígenas regionales.

En este proceso, a diferencia del anterior, en el que se eligieron 167 diputados, los venezolanos votarán por 277 legisladores, lo que se traduce en un incremento del 66% de los representantes, distribuidos en: 144 de lista proporcional, y 133 de elección nominal.

Entre las novedades que incorporó el Consejo Nacional Electoral (CNE), encabezado por la nueva rectora Indira Alfonzo, se encuentra una nueva máquina de votación, cuyo modelo es nuevo modelo «EC-21», y de acuerdo con la explicación de las autoridades es más rápida, cuenta con una pantalla más grande, posee posibilidad de transmisión inalámbrica de datos y una batería para proteger el equipo en caso de fallas eléctricas.

Entre los candidatos del Partido Socialista Unido de Venezuela se encuentran: Jorge Rodríguez, Diosdado Cabello, Tania Díaz, Jesús Farías, Iris Varela, Freddy Bernal y Julio Chávez.

Mientras, por la oposición se encuentra la Alianza Democrática formada por los partidos de oposición Acción Democrática (AD), Copei, Esperanza por el Cambio, Cambiemos y Avanzada Progresista.

También están inscritos candidatos de Alianza Venezuela Unida y la Alternativa Popular Revolucionaria, entre otros partidos.

La lista de candidatos opositores la encabeza Luis Parra, actual presidente del Parlamento, José Brito, Negal Morales y Franklyn Duarte.

Mientras, el también opositor Juan Guaidó, autoproclamado presidente encargado y reconocido por 55 países, convocó a una consulta popular entre el 5 y el 12 de diciembre para «rechazar el fraude y ejercer la mayoría como parte de la estrategia para lograr la transición que lleve a elecciones presidenciales y parlamentarias libres, justas y verificables».

Related Posts