julio 14, 2025
Noticias Nacionales

Qué contempla el plan de vacunación: cuánto durará la campaña y a quiénes se llegará primero

De acuerdo al Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19 del Ministerio de Salud Pública se cumplirán tres etapas en las que cada una contempla los grupos prioritarios para recibir las dosis contra el COVID-19.

Etapa I de la puesta en marcha inicial incluye al personal sanitario en riesgo alto a muy alto de contraer y transmitir la infección y personas de 60 años y más para recibir las primeras dosis.

En esta etapa la disponibilidad de vacunas será muy limitada para el 1 al 10 por ciento de la población nacional.

En la Etapa II con una disponibilidad para el 11 al 20 por ciento de la población nacional, los grupos prioritarios siguen siendo las personas mayores de 60 años y más que no fueron cubiertas en la Etapa I, también personas de 18 a 59 años con comorbilidades o estado de salud de los que se determine que corren un riesgo significativamente mayor de sufrir cuadros graves de enfermedad o muerte.

Los indígenas, personas con discapacidad, personas que viven en asentamientos , informales o barrios urbanos marginales, trabajadores migrantes de ingresos bajos, refugiados, desplazados internos, poblaciones afectadas por emergencias humanitarias, migrantes vulnerables en situaciones irregulares.

En este grupo se encuentran además, el personal sanitario que participa en la prestación de servicios de inmunización, personal docente serían los maestros de preescolar y de primaria, maestros de niños para los que la enseñanza a distancia es muy difícil o imposible.

Ya para la Etapa III se planea contar con vacunas para el 20 por ciento de la población nacional y se incluye al resto de personal docente y escolar, otros trabajadores esenciales no pertenecientes sectores de salud y educación como agentes de policía, servicios municipales, proveedores de servicios de guarderías, trabajadores del transporte.

En este periodo también accederán a las dosis el personal esencial para el funcionamiento crítico de la administración no incluidos en otras categorías como policías, bomberos, militares y el personal sanitario en riesgo bajo a moderado de contraer y transmitir la infección así como la personas privadas de libertad.

¿Cuánto tiempo durará cada etapa?

La campaña de vacunación tendrá una duración de acuerdo a la disponibilidad de vacunas y hasta vacunar al 80 por ciento de la población en riesgo. Las tres etapas deberán desarrollarse entre cuatro a seis semanas, según indica el plan.

¿Cuáles son las estrategias de vacunación

Para los trabajadores de salud será in situ, también por demanda en vacunatorios, por concentración en el caso de población cautiva, por agendamiento a usuarios encamados y casa por cada en zonas carenciadas de difícil acceso a los servicios de salud y para personas con discapacidad motora.

¿Cuántas dosis están en gestión para el país?

 

A través del mecanismo de adquisición COVAX FACILITY en el esquema de dos dosis fueron solicitadas 4.279.800 vacunas con una fecha probable de recepción entre mayo y junio. Con las agencias productoras las tratativas para la compra es de Plataforma Virus Inactivado con 2.000.000 que llegarían en mayo próximo y la más cercana entre marzo o abril corresponde a 1.000.000 de dosis de la Plataforma Vector Viral.

Related Posts