Polémico comunicado: Ministerio de la Mujer “defiende” a acompañantes de Villamayor en escrache

El Ministerio de la Mujer emitió un polémico comunicado, este domingo, dirigido a la opinión pública como repudio a lo ocurrido en la noche del sábado en un conocido local gastronómico, en el que se vio involucrado el jefe de Gabinete del presidente Mario Abdo Benítez.
En dicha ocasión, el ministro Villamayor estaba acompañado de las mujeres Lourdes Florentín Bolf y Mirari Parot de Alfaro, entre otras personas, quienes presuntamente también fueron agredidas de una manera desmedida e injusta, refiere el texto del ministerio. “Desde esta institución instamos a las autoridades competentes a actuar e investigar este deleznable hecho”, dice parte del escrito.
El documento destaca que el Ministerio de la Mujer hizo pública la notificación, ya que se trata de una institución rectora de las políticas públicas de prevención, atención y protección establecidas en la Ley N° 5777/2016 “De Protección Integral a las Mujeres contra toda forma de Violencia”, por lo que repudia toda conducta que menoscabe, anule o impida el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos humanos de las mujeres.
La notificación también enfatiza: “Cada acto de violencia perpetrado contra una mujer representa una grave violación a sus derechos humanos y una afectación profunda a su familia y comunidad, por lo que se exhorta a la sociedad toda a ser parte de los cambios necesarios para la eliminación de la violencia en todas sus formas”.
Toda expresión que denigre a las mujeres, sea de manera presencial o través de las redes sociales, está conceptualizada en el artículo 6 de la Ley 5777/2016, en sus formas psicológica, mediática, telemática y contra la dignidad.
“Reafirmamos el compromiso asumido por el Estado paraguayo como parte ratificante de la Convención Interamericana Para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, conocida como Convención Belém Do Pará, por la cual se reconoce que toda mujer tiene el derecho a una vida libre de violencia, tanto en el ámbito público como en el privado, que implica el reconocimiento, goce, ejercicio y protección de todos los derechos humanos y libertades consagrados en los instrumentos regionales e internacionales”, finalizó.