¿Podrán contener a miles de peregrinantes? Difuso protocolo de Salud sobre aglomeración en Caacupé

El dire de la Tercera Región Sanitaria, correspondiente al departamento de la Cordillera, doctor Eduardo Jara y otros capetos del sector salud, se reunieron una vez más, este miércoles ka’aru, donde se presentó el “Operativo Caacupé 2020-modo Covid”, el médico confirmó que la peregrinación se hará desde el 28 de noviembre próximo al 4 de diciembre, previo agendamiento.
El protocolo elaborado (aún está en borrador) solo permitirá mil personas por día y se habilitarán cuatro puntos de partida para llegar a la Basílica de la Virgen de Caacupé, esto es para evitar aglomeraciones por la pandemia que estamos atravesando. Será obligatorio el lavado de manos, el distanciamiento y el uso de las mascarillas.
“Buscamos poner a consideración (el protocolo) de todas las instituciones, de manera que sea lo más aplicable posible, para toda la gente que suele acudir a la capital departamental”, indicó el doctor Jara, a la 1020 Am.
En otra parte, afirmó que la idea es hacer todo por agendamiento, la peregrinación, las misas por el novenario y la visita al Tupãsy Ykua.
“En ese sentido, tenemos planeado tres agendamientos diferentes. Si uno quiere hacer más de una actividad, deberá registrarse para cada una”, ombojoapy.
La doctora Adriana Amarilla, Directora General de Promoción de la Salud, omombe’u que las distintas misas que serán celebradas durante el novenario, se realizarán, en la explanada de la basílica. Esto con el objetivo de asegurar que se cumpla con el distanciamiento y permitir la circulación del aire, como avei se descartaría la peregrinación y participación en misas de mayores de 70 años y menores de 12 años.