Millonaria devolución de dólares de la corrupción a la Conmebol

La decisión forma parte de un reclamo emprendido por la actual administración de la Confederación Sudamericana presidida por Alejandro Domínguez para la restitución de fondos desviados a cuentas personales de ex directivos. El paraguayo Leoz, fallecido en 2019, fue el presidente de la Conmebol entre 1986 y 2013. Y el argentino Deluca, su secretario general, durante 23 años.
“Se alega que ambos abusaron de sus cargos en perjuicio de la Conmebol y se enriquecieron ilegalmente a sí mismos y posiblemente a otra personas», señala el fallo comunicado por la procuradora general.
Ambos directivos están acusados de haber recibido sobornos a cambio de asignación de derechos de televisión de torneos organizados por la Conmebol, como la Copa América y la Libertadores. En el mismo marco del FIFAGate, Juan Angel Napout (otro ex presidente de la Conmebol), acusado de corrupción por la Justicia de Nueva York, fue condenado en 2018 a nueve años de prisión. En tanto, el presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) José María Marín recibió cuatro años de cárcel.
El presidente Alejandro Domínguez celebró en redes sociales la importancia de lo conseguido: «¡Histórico logro! CONMEBOL recupera alrededor de US$ 37 millones de las cuentas de Leoz y Deluca en bancos suizos. Ratificamos nuestro compromiso con la justicia, la transparencia y las reglas claras. Lo que genera el fútbol debe reinvertirse en el fútbol».
La Conmebol, que estuvo representada por Saverio Lembo y Anne Valerie Julen de BaerKarrer, es la única Confederación que realizó una auditoría forense para intentar devolverle al fútbol sudamericano dinero que le pertenece. Y salieron a destacarlo con un comunicado: “Después de los escándalos de corrupción que sacudieron el mundo del fútbol, la nueva Conmebol aplicó cambios profundos con el objetivo de garantizar la transparencia y proteger el patrimonio del fútbol sudamericano. Estas acciones modificaron la percepción de los diversos órganos judiciales, pasando la Conmebol de ser considerada una ‘organización criminal’ (2015) a una institución ‘víctima’ de sus dirigentes. Este cambio otorgó a Conmebol la posibilidad de solicitar la restitución del dinero sustraído por diversos dirigentes involucrados en los procesos judiciales, conocidos como el FIFAGate»
FUENTE: DIARIO OLE