junio 21, 2025
Noticias Nacionales

Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas.

La Asamblea General de las Naciones Unidas el 18 de diciembre de 2013, en su resolución A/RES/68/163 proclama el 2 de noviembre como el Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas y de igual forma condena inequívocamente todos los ataques y la violencia contra los periodistas y los trabajadores de los medios de comunicación, como los actos de tortura, las ejecuciones extrajudiciales, las desapariciones forzadas y las detenciones arbitrarias, así como la intimidación y el acoso tanto en las situaciones de conflicto como en otras situaciones.

Dentro de la resolución la Asamblea General insta a los Estados Miembros de las Naciones Unidas a hacer todo lo posible por prevenir la violencia contra los periodistas y trabajadores de los medios de comunicación y a asegurar que los autores de esa violencia rindan cuentas ante la justicia.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO), emitió el Informe de la Directora General de la UNESCO sobre la Seguridad de los Periodistas y el Peligro de la Impunidad (2018), mencionando que, en los últimos años, se ha observado un aumento del número de periodistas asesinados fuera de las zonas de conflicto armado, pues en 2017, la mayoría de los periodistas (55%), fueron asesinados en países que no estaban afectados por ese tipo de conflictos. Muchos de esos periodistas estaban informando sobre temas relacionados con la corrupción, el tráfico y las infracciones cometidas por políticos.

Respecto a lo anterior Honduras, México y el Pakistán informaron de la creación de mecanismos especiales de investigación y/o enjuiciamiento destinados a garantizar el enjuiciamiento de los crímenes contra periodistas. 

De igual manera en el informe publicado por Trollbusters y la “Fundación Internacional de Mujeres en los Medios de Comunicación” en el 2018, contiene una encuesta realizada entre 597 mujeres periodistas y profesionales de los medios de comunicación, se reveló que casi dos de cada tres encuestadas habían sido amenazadas o acosadas en línea al menos una vez. Cerca del 40% de ellas dijeron que habían evitado informar sobre determinadas noticias debido al acoso en línea. El 58% de las periodistas encuestadas afirmaron que ya habían sido amenazadas o acosadas en persona, mientras que el 26% indicaron que habían sido víctimas de agresiones físicas

Related Posts