Cifras del COVID-19 demuestra descuido y desprotección de adultos mayores, advierten

El reflejo de las estadísticas demuestra que se está descuidando y desprotegiendo a los adultos mayores y personas vulnerables, población a la que más afecta la enfermedad con cuadros graves y la mayoría de los casos fatales.
La Doctora Adriana Amarilla, directora de Promoción de la Salud afirmó que para reunuirse con los familiares durante las fiestas es fundamental limitar las salidas para evitar contagios previos y llevar el virus y contagiar a los padres y abuelos con los que se busca compartir las fiestas de fin de año.
“Tenemos que seguir priorizando los patrones que siguen siendo los mismos, porque en los encuentros y actividades de ocio es donde se observa una mayor transmisión de casos”, advirtió la profesional.
Destacó que el aumento de casos de contagio de coronavirus además del incremento de internaciones es una situación que preocupa a las autoridades.
Reiteró los factores a tener en cuenta para prevenir los contagios consistentes en moderar la frecuencia de salidas, limitar la cantidad de personas que acuden a un encuentro, minimizar el tiempo compartido y realizar los eventos en espacios al aire libre.
Amarilla insistió en la importancia del lavado de manos, el distanciamiento físico y el uso de tapabocas como medidas fundamentales de prevención y cuidado ante la expansión de la enfermedad.