Chipero se hizo «leyenda» al gritar solito frente a Basílica

“¿Se murieron todos pio?”, gritaba con su canasta en la cabeza un chipero anteayer a un costado de la Basílica de Caacupé.
Eran las 16:00, no había ningún peregrino y los comercios estaban todos cerrados. Él solo caminaba por el asfalto mojado.
Se trata de Cristian Colmán (30), quien no se dio cuenta de que le estaban grabando desde lo alto de la ventana de un hotel cercano.
Con toda la fuerza de sus pulmones recordaba impotente que en esta época del año todos saltaban por su canasta.
La imagen fue tan impactante que inspiró a hacer un meme de él basado en un póster de la película «Soy Leyenda» de Will Smith en la que el protagonista vivía en una ciudad muerta.
“Esta es mi única fuente de trabajo. No puedo dedicarme a otra cosa”, indicó
En una cancha de piki vóley del barrio San Blas le mostraron el video. “Me reconocieron y supieron que era yo”, mencionó.
Convertido en la voz de los chiperos, Colmán pidió a los gobernantes que piensen en los que no tienen puestos fijos.
“Los que recorremos en la fiesta de la Virgen no tenemos puesto fijo. Quisimos inscribirnos al Pytyvõ y la Municipalidad nos pidió patente del puesto”, recordó.
Mencionó que él vende su chipa visitando plazas, arroyos y lugares donde los peregrinos descansan.
Cinco hijos
Colmán tiene cinco hijos. Él mismo hace sus propias chipas por la mañana y vende por la tarde, igual que la mayoría de sus vecinos del barrio Gral. Díaz.
“Todos los días tengo que traer para la comida, por eso recorro hacia la Basílica aunque no haya gente”, destacó.
Sostuvo que en estos días previos al 8 de diciembre ya se vendían más de 2.000 chipas por día. Ahora bajó a 60 chipas de G. 2.000.
“Te da lástima que en un 4 de diciembre haya esa soledad. En esta época se vendía muchísima chipa. Acá en Caacupé cada chipero fácilmente vendía tres canastas por día. Y él con un canasto lleno, recorriendo un día y sin vender nada”, dijo al respecto el chipero Silvestre Gómez.
Por su parte, el comisario Juan Blanco informó a radio Monumental AM que algunos creyentes pasan a saludar a la Virgen, pero lo hacen «de uno en uno».
El entorno de la Basílica está totalmente vallado a 200 metros antes de llegar.
Homilía
En su homilía de ayer en Caacupé, el padre Carlos Medina mencionó que hoy “más que nunca” la ciudadanía debe estar unida para luchar contra la corrupción.
“Es generalizada y está en todos los estamentos. Tanto daño hace a nuestra sociedad, así como la pobreza y la indiferencia”, dijo.
Resaltó que ningún compatriota tiene que pasar hambre cuando “la tierra que habitamos es capaz de producir miles de toneladas de carne y grano”.